Así como en nuestro apartado de consejos, encontrará los dedicados a diversas actividades físicas. Vamos a dedicar una sección exclusivamente a CAMINAR.
¿Porque dedicarle tanta atención a algo tan simple? Precisamente porque su simpleza, su naturalidad, convierte a esta actividad física en la más apropiada para llevar a cabo en nuestro camino por el envejecimiento activo.
Daremos pautas sobre como sacarle el máximo partido, con seguridad sobre todo, pero llegando incluso a niveles de ejercicio intenso. Verán como conseguirlo.
Caminar es, en sí mismo, ya un gran ejercicio de lucha contra el envejecimiento. Simplemente dar un simple paseo se ha demostrado que mejora el envejecimiento en las personas mayores de 60 años y desencadena algunas de las respuestas anti-envejecimiento.
Mencionaremos un estudio realizado, donde los investigadores
pidieron a 26 personas, todas mayores de 60 años a participar. La mitad de los
participantes fueron colocados en un grupo que asistió a clases de educación nutricional (este era el grupo de control), mientras que la otra mitad fueron colocados en un grupo de
caminantes.
El grupo de caminantes, después de 4 meses, mostraron mejoras en la medida de su aptitud física y disminución del riesgo de enfermedades.
¿pero
cuánto debo caminar?
Esa es una pregunta muy
buena. En este estudio, el grupo de caminantes se reunió tres veces a la semana. Empezaron lentamente, caminaban sólo 10 minutos la primera vez. Durante los cuatro meses, se llegaron a caminar 40 minutos cada vez.
¿En qué medida ayuda caminar al envejecimiento?
Todos los participantes del estudio fueron sometidos a pruebas antes y después del
estudio para evaluar su aptitud física. Estas pruebas incluyen su capacidad
pulmonar y lo bien que podrían realizar simples tareas cotidianas. Al comienzo
del estudio, el grupo de caminantes fue similar al grupo de educación nutricional. Al final del estudio, se observaron
diferencias:
Por tanto está claro que
caminar es una vía en la lucha contra el envejecimiento. Para la mayoría de la
gente caminar es una actividad accesible y con frecuencia incluye un elemento social (si se camina con un amigo) que favorece que las personas establezcan y mantengan una rutina de
caminar.
No sólo los caminantes
tienen los beneficios de de la actividad física, sino
que también al salir el sol (que ayuda a prevenir la deficiencia de vitamina D).
Basado en el estudio de: Moore, Harrison TL, Speer EM, Johnson M, ME Cress. Los efectos del entrenamiento aeróbico y de la ducación sobre la nutrición
en el rendimiento funcional en los adultos de condiciones socioeconómicas más bajas. J Geriatr Phys.
hay. 2008; 31 (1) :18-23.